Nos sentimos comprometidos. Desde nuestros inicios hace ya 25 años. Comprometidos con valores y personas a las que envuelven o deberían envolver esos valores. También con las organizaciones ciudadanas que trabajan para que sean una realidad.
En el Rototom Sunsplash participan cada año más de 50 entidades implicadas con la paz, los derechos humanos y civiles, el comercio justo, el antiprohibicionismo, el medio ambiente, la cultura reggae y rastafari. Lo hacen a través de sus stands durante el festival, de charlas en el Foro Social o la Reggae University y de talleres en las diferentes áreas culturales.
Además colaboramos con las asociaciones apoyando directamente sus proyectos.
Sin la solidaridad entre las personas, ni avanzamos en derechos humanos ni hacia el mundo mejor que anhelamos. Por eso decimos que la solidaridad es imprescindible.
Acciones de solidaridad en las que hemos colaborado
En 2019 apoyamos también a la Asociación Líbero de Málaga para el cuidado del Banco de semillas, donado por Semillas Madre Tierra en 2015 a Rototom. Ellos junto a miembros de la Red de Permacultura del Sureste cuidan y reproducen esta colección de semillas para que cada año se siga ampliando.
Greenpeace es una de las ONG medioambientales más importantes del mundo. Con su sección española hemos empezado una estrecha colaboración gracias a la cual, en 2019, se desarrolló una campaña solidaria impulsada durante nuestra 26ª edición. Los vasos donados por nuestro público servirán para que Greenpeace pueda seguir luchando por nuestro planeta.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) es una instancia de aglutinación y referencia nacional del movimiento indígena en Brasil, que nace con el propósito de fortalecer y unificar las luchas de los pueblos originarios. Nuestra aportación de 8.500€ de 2019 fue destinada al mantenimiento de sus actividades en defensa de los derechos de los pueblos y de la selva amazónica.
En 2019, aportamos nuestro grano de arena para sostener el Festival Taaru Gandiol, organizado por la ONG HA HA TAY Son risas de Gandiol (Senegal), una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en la cooperación para el desarrollo entre Senegal y España.
Accem de Castellón es una ONG que dedica sus esfuerzos a mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas, inmigrantes y en riesgo de exclusión social. Nuestra aportación se destinará a mantener y mejorar sus servicios de apoyo y de acogida.
La Asociación Protectora de Animales ProGat es otra de las entidades a las que hemos dirigido nuestra acción social en 2019. La aportación se destinará a mantener los servicios veterinarios y sanitarios de apoyo a los animales rescatados por la protectora.
Stand Up For Jamaica presta atención a colectivos vulnerables y en riesgo extremo de exclusión social en la isla caribeña. Con la aportación recibida del festival adquirirá libros, ordenadores y material escolar para los 80 alumnos de su escuela, a quienes ayudará también con el coste de sus tasas de examen para asegurarles su derecho a la educación.
La ONG de rescate humanitario Proactiva Open Arms iniciará con la cuantía recaudada en nuestra edición de 2018 el proyecto ‘Protección por presencia, rescate humanitario y difusión ciudadana. La respuesta de emergencia al apagón humanitario en el Mediterráneo Central’. Una intervención que permitirá seguir con su promesa de “no dejar ni una sola vida a la deriva” en el mar y en la que participan diversos actores de la sociedad civil de la misma manera que lo hemos hecho desde Rototom
Proemaid centra su labor en el auxilio y rescate de personas en situación de riesgo grave en el mar. La ONG prevé fletar un nuevo barco en el Mediterráneo Central. La aportación del Rototom Sunsplash servirá para apoyar este proyecto. Para intentar seguir salvando vidas.
La Asociación Protectora de Animales ProGat es otra de las entidades a las que hemos dirigido nuestra acción social en 2018. La aportación se destinará a dar asistencia a veterinaria y sanitaria a los animales rescatados por la protectora, y principalmente ayudará a cubrir intervenciones quirúrgicas que son muy costosas.
El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, más conocido como Sindicato Mantero, ultima la puesta en marcha de una nueva cooperativa para afianzar al mismo tiempo la línea de moda ‘Top Manta’, con la que se dan a conocer y con la que se autofinancian para luchar por unas condiciones de vida dignas. La aportación del festival pretende allanar un poco más el camino hacia este peleado sueño por parte del colectivo de vendedores ambulantes.
Café de las Sonrisas es otro de los proyectos a los que hemos querido sumar nuestro apoyo desde el Rototom Sunsplash. Con él se retomará el taller de macramé en el que trabajan mujeres nicaragüenses en riesgo personal y social, con difícil acceso al mundo laboral. “El dinero invertido en el apoyo a las mujeres revierte al final en la comunidad y es la mejor manera de contribuir al desarrollo”, señalan desde Café de las Sonrisas.
Bissap, sastrería senegalesa con sede en Valencia, y la diseñadora Lidia Herrero forman parte de nuestra primera línea de merchandise social. Parte de las ventas de sus prendas solidarias han ayudado a la ONG alemana Edjet Baandnet (Creciendo Juntos), a seguir desarrollando su proyecto en Etiopía, donde garantiza un hogar, alimentación, ropa y medicinas a niños y niñas huérfanas.
Las camisetas diseñadas en exclusiva por Yere Jeëkk (Murcia) para nuestro festival como parte de la línea social de merchandise han tenido precisamente eso: un fin social. Con su venta hemos colaborado con el programa contra la desnutrición desarrollado por la ONG Yakaar África, mediante la creación de huertas comunitarias en Bandafassi y Dindefelo, dos poblaciones de País Bassari (Senegal).
Hemos colaborado con el proyecto Fekat Community Circus School que desarrolla Fekat Circus en Addis Ababa, una escuela de circo en la que 90 niños y niñas entrenan cada día. Fekat Community Circus School es especialmente impactante para los niños con poca educación formal porque les da confianza y enseña una serie de habilidades que les serán utiles durante toda su vida
Colaboramos con la creación de una productora audiovisual que posibilitará dar formación y trabajo a tres jóvenes de la comunidad de Gandiol en Senegal.
Asociación Africadoolu: Arte, Culturas, Tradiciones Orales
Colaboramos en la producción del «Cicle de Cinema Africà i Dona» (CCAD) que se llevará a cabo en Barcelona durante el mes de marzo de 2019. Ésta segunda edición tendrá como hilo conductor la resiliencia y resistencia de las mujeres africanas.
Hemos colaborado con el orfanato Edget Baandnet Children Center aportando los fondos necesarios para cubrir los gastos médicos de los 27 niños/adolescentes del Edget Baandnet Children Center.
MUSICXCHANGE Ghana es un proyecto sin ánimo de lucro que vive en la intersección de la música, la salud y la educación. Su misión es preservar la música tradicional y usar la música como una herramienta para el cambio positivo, brindando oportunidades de grabación gratuitas para artistas ghaneses y apoyando programas comunitarios en musicoterapia y educación musical.
La acción solidaria impulsada a través del sistema de vasos reutilizables ha recaudado 12.000 euros, donados íntegramente a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón para ayudar al mantenimiento de su nueva furgoneta adaptada para el traslado de las personas usuarias.
Respaldamos el trabajo que esta entidad local realiza cada verano para conseguir que los niños saharauis que residen en los campamentos de refugiados, además de disfrutar de unas Vacaciones en Paz, tengan acceso a asistencia médica.
Compartimos su compromiso con el desarrollo de un mundo diferente y posible, sin fronteras, donde haya justicia, libertad, igualdad y solidaridad. Y respaldamos la labor que desde Castellón están desarrollando para ayudar a las personas que han sido desahuciadas de sus casas.
Colaboramos con los proyectos comunitarios que ha puesto en marcha la ONG, que es además la única que trabaja de forma estable en la zona de Murithabé, una de las más desfavorecidas y con menos recursos sanitarios de Gambia, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
Desde el Rototom Sunsplash respaldamos de forma especial la labor de rescate y asistencia a los refugiados que desde Médicos Sin Fronteras se está llevando a cabo en el mar Mediterráneo, en especial a bordo del Dignity I. Únicamente durante 2016 lograron rescatar a 20.000 personas.
Apoyamos tanto el trabajo de salvamento y vigilancia que la ONG está realizando en el Mediterráneo Central para evitar nuevas muertes y naufragios entre los refugiados que llegan a Europa huyendo de los conflictos bélicos, la persecución o la pobreza, como la asistencia que proporcionan desde la costa griega de Lesbos.
Colaboramos con las acciones que desde sus orígenes esta ONG ha puesto en marcha para ayudar a las víctimas de la guerra y de la violencia. También hemos apoyado las tareas de salvamento de migrantes que han realizado en el mar Mediterráneo, garantizando la asistencia post salvamento a los refugiados, aportando desde cuidados médicos a mediación intercultural.
Desde el festival Rototom Sunsplash hemos respaldado el trabajo que Pallasos en rebeldía ha desarrollado de forma directa en los campos de refugiados de Lesbos, en Grecia; y Calais y Dunkerque, en Francia, donde también realizaron varias acciones para denunciar las políticas migratorias de la Unión Europea.
Patrocinamos la presencia en el festival del artista Yslem, Hijo del Desierto, en la XII edición de FISAHARA y colaboramos en el festival con nuestra asistencia.
Promovimos una muestra de diseño gráfico de Michael Thompson en el Rototom Sunsplash y los beneficios obtenidos fueron donados a la escuela Alpha Boys de Jamaica.
Colaboramos con la ONG italiana SISM para mejorar las condiciones para madres y neonatos en la unidad de obstetricia del Hospital Saint Luke (Etiopía).
Apoyamos económicamente el Centro Oasis, promovido por el misionero italiano Enzo Missoni en Burkina Faso, que atiende a niños, huérfanos y personas sin recursos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito por lo general no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.