El festival Rototom Sunsplash nace como un proyecto autofinanciado –fórmula que mantiene en la actualidad– en Gaio di Spilimbergo, en la discoteca Rototom, en 1994. Lo hace como I Encuentro Nacional de Reggae, y avalado por el nombre Rototom y el apellido que le acompaña hasta hoy: Sunsplash, tomado del que había sido el certamen reggae más grande del mundo, con epicentro en la isla de Jamaica y que dejó de celebrarse en 1998.
Duró un fin de semana (2 y 3 de julio de 1994), de manera ininterrumpida, con un cartel artesanal y modesto que integraban 14 nombres (Africa Unite, Almamegretta o Buju Banton, entre ellos) y conciertos a caballo entre el escenario instalado en el interior de la discoteca y otro exterior, en el jardín, donde había un camping gratuito. Los shows se completaban con charlas durante el día sobre el mercado del reggae, dado el perfil eminentemente técnico con el que nació el encuentro. La primera edición atrajo a mil personas, en su mayoría músicos y productores. También en 1994 nace Radio Rototom y desde este momento se empieza a configurar la estructura de medios de comunicación propios que ha acompañado al festival en toda su trayectoria para llevar y proyectar su música y su atmósfera fuera del propio recinto de conciertos.
El segundo año del certamen sumó 3.000 asistentes en dos días y la tercera y cuarta edición (1996 y 1997) siguieron aumentando cifras: 6.000 y 8.000 personas, respectivamente, como balance en sus tres jornadas de celebración. El Rototom Sunsplash empezó a consolidarse, desde su prisma de pequeño encuentro reggae único en su género en Italia, como evento imprescindible para quienes hacen de esta música su forma de vida. El certamen mantuvo la misma estructura hasta su cambio de sede en 1998 a Lignano, motivada por el crecimiento exponencial de público.