17 agosto 2018
En Pachamama se respira vida y aprendizaje. Bajo el domo, en el ‘permachambao’ o junto al banco de semillas que convierten al Rototom Sunsplash en uno de los pocos –si no en el único- festival de música que dispone de este tipo de proyectos.
Más de 200 especies alimentan la mesa de intercambio de semillas con la que desde hace cuatro años intentamos recuperar simientes antiguas para evitar que se extingan y sigan dando vida, salud y riqueza a nuestros platos. Una labor que no sería posible sin la implicación de colectivos como Llavors d’Ací y con la que conseguimos que el festival esté vivo todo el año. Melones rallados y berenjenas valencianas, una variedad de ‘tomate de l’horta’ que un joven nos trajo de entre las que cultivaba su abuelo de 95 años o semillas de acelgas etíopes y de pimientos picantes originarios de Perú son algunas de nuestras ‘joyas en verde’.
Hoy, bajo el domo de Pachamama, hemos ahondado en la importancia de cuidar las semillas de la mano de Héctor Molina, un joven agricultor de Vila-real que apuesta por devolver a la vida tierras agrícolas abandonadas y que se ha convertido en un referente por su empeño en la recuperación de simientes antiguas. Junto a él, la chef Laura Pérez, de Carxofa-Lab, ha preparado en directo un humus de lentejas, una sopa de melón o una tosta con calabacín, cebolla tierna y tomate “para reivindicar sabores auténticos, ancestrales” y “darle valor a lo sencillo”.
Además de charlas como la de esta tarde, durante toda la semana podréis disfrutar de talleres en la zona de permacultura que arropa el ‘permachambao’: de germinado, de reciclaje de botellas para convertirlas en maceteros, de lombricultura o permicompost, de microorganismos efectivos y un largo etcétera.