19 agosto 2017

Benicassim, 2017-08-19. El desafio africano ante la globalizacion economica (Foro Social). Photo by: Guillem Chesa © Rototom Sunsplash 2017.
Amin ha destacado que la única alternativa al sistema capitalista en el caso africano se ha de plantear a través de la industrialización y la construcción de sistemas integrados. Esta alternativa también “debe pensarse en el marco de la recuperación de la agricultura campesina” y en la “renovación del sistema agrícola” que permita un acceso equitativo a la tierra. Para alcanzar este objetivo, ha sugerido llevar a cabo “luchas comunes, uniendo a los pueblos del norte y del sur del continente africano”. “Campaña de acciones, no de palabras, para restablecer servicios sociales básicos como la educación, el transporte o la vivienda”, ha incidido. Samir Amir también ha hecho referencia a las tres dimensiones sobre las que debería actuar el capitalismo: la creación de un mercado integrado de bienes, un mercado de finanzas y de capital y un mercado integrado de mano de obra; pese a que únicamente se desarrollan las dos primeras: “El sistema capitalista actual es un sistema oligárquico”, ha concluido, y por lo tanto a la centralización del poder político. Dando lugar a la fabricación de una ideología que se basa en despolitizar a las personas, en sacarlas de la vida política.
Por su parte, Davide Cirillo ha abordado en su intervención el fenómeno del ‘land grabbing’ (acaparamiento de tierras) a través de la muestra de un estudio exhaustivo y demostrativo. Cirillo ha contrapuesto distintas ideas y fenómenos, abordando de qué manera este acaparamiento de tierras repercute negativamente en los pueblos africanos. Siendo la renovación y recuperación de la agricultura campesina la clave.