16 agosto 2016
La cuarta entrega de la University actualizó los temas políticamente conscientes de la charla del día anterior con Pablo Moses, pero esta vez analizado por una generación más joven. El debate recibió a tres artistas rastas jamaicanos actuales, como son el mordaz letrista Kabaka Pyramide, su compañero de la Campion College de Kingston, Runkus y su compañero de sello en Bebblerock, Koro Fyah. Todos ellos se unieron a dos intelectuales jamaicanos procedentes de diferentes ámbitos, el vendedor de libros I Nation y el Dr Dennis Howard de la UWI (hasta ahora un asistente entre el público).
Todos los ponentes hablaron ante un aforo completo durante dos intensas horas. La moderadora Ellen Koehlings comenzó compartiendo la noticia de que el artista gráfico Michael Thompson, quien diseñó el logotipo de la Reggae University, había fallecido de un derrame cerebral, por lo que esta sesión fue «dedicada a él».
El lema del festival de este año es Reggae For Freedom y todos los invitados reflexionaron sobre el concepto. I Nation afirmó que «el reggae proviene de rastafari. Música con una misión para liberar a la humanidad «. El Dr. Howard amplió esto diciendo que toda la música es liberadora, no obstante el reggae toma la liberación a un nuevo nivel de conciencia «de ti mismo, del mundo y del contexto social negro». Runkus, hijo del DJ Determine, golpeó el micrófono para hacer un latido de corazón a ritmo de reggae, «combinamos todos los sonidos de este latido. Se puede encajar en cualquier tipo de música «.
Kabaka Pyramid llevó el debate más allá. «Mi viaje comenzó con rasta pero se diversificó con el yoga, el budismo, el kemetismo. Me mostró que la libertad es interna. Libre de cualquier impulso negativo dentro de ti mismo. Hacer lo que se desea no es gratis – eres esclavo de los impulsos negativos«.
«Jamaica tiene una historia de rebelión», dijo Koro Fyah «y esta música es una de sus manifestaciones». Dr. Howard trazó la narrativa de resistencia en la música jamaicana como en las canciones de las plantaciones, a través de la función informadora del mento e incluso en los títulos de los instrumentales de los Skatalites. «A medida que cambiaban las cadenas», resumió Runkus «también lo hizo el método musical». Un miembro del público rompió el protocolo al exigir hablar diciendo «!El reggae es la expresión de la opresión desde entonces hasta ahora!»
I Nation habló de sus eventos reggae Inner City Dub en el corazón de los garrisons políticos de Jamaica. «Los jóvenes allí no escuchan a Burning Spear sino que escuchan a Alkaline o a Kartel. Los jóvenes se imponen unos a otros mediante la violencia. La música dancehall ayuda e incita esa cultura «. Kabaka señaló que había visto a jóvenes en los guetos que escuchaban tanto dancehall como su música. «Crecí con Vybz Kartel,» dijo Runkus «Pero tengo un nivel de conciencia que me ayuda a entender la metáfora mientras que ellos lo toman todo de manera literal como en «Take up gun». Si no hubiera escuchado a Kartel no tendría las letras que tengo ahora. Tomamos lo que crearon y lo mejoramos». Hizo un paralelismo con Sly and Robbie, quien uso la batería eléctrica de la música disco y la introdujo en la música conscious.
Kabaka recordó cómo su educación cristiana inicialmente le hizo sentir miedo al escuchar las canciones de Bob Marley. El ponente habitual Pier Tosi citó la canción «Redemption Song» pidiendo a los artistas que explicaran que veían ellos como «esclavitud mental» hoy en día. Koro Fyah sugirió la moda jamaicana del blanqueo de la piel para aclarar la tez. Kabaka propuso la «ignorancia», citando la forma en que fue expulsado de la Campion College porque a esta prestigiosa escuela católica no le gustaban sus dreadlocks. Runkus explicó que durante su asistencia a dicha escuela unos años más tarde, las reglas se habían relajado.
Cuando llegó el turno de ruegos y preguntas del público, los presentes los abordaron con temas de peso, tales como las reparaciones por la esclavitud, su compromiso tanto con la causa rasta y la no Rasta, y si la violencia es justificable en defensa propia. La pregunta más difícil fue, naturalmente, expuesta por el colega de la catedrática Carolyn Cooper, de la UWI, el Dr. Howard, que echó en cara a los artistas conscious que desafian a las mujeres por el blanqueo, sin embargo, cuentan con modelos de piel clara para sus videos. Kabaka contestó de manera imparcial, diciendo que mucho de ello se reducía al plano personal, pero apoyó la necesidad de un cambio en la forma de ver la piel en una sociedad de clases. La sesión terminó con un sincero aplauso.
Angus Taylor
Benicassim, 16/08/2016. Freedom Sounds (Reggae University). Photo by: Luca Sgamellotti © Rototom Sunsplash 2016.