22 agosto 2018
El amor internacional por la música reggae era palpable durante el martes de la edición del 25º aniversario del Rototom. Cataluña, Nueva Zelanda e Italia enviaron a sendos exponentes de la creación jamaicana.
Green Valley de Barcelona volvió una vez más al Main Stage. El cantante Ander Valverde (cuyo apellido da nombre al grupo) tiene una dulce voz similar a la de Bitty McLean, la cual fue igualada por la dulzura de la flauta que la acompañaba durante el tema Suspiros, coreada de principio a fin por la multitud presente. Su ingeniero de mezclas fue Chalart58 del sello LaPanchita, procedente de la misma escena barcelonesa. Valverde cantó algunas estrofas a capella de una canción de su próximo nuevo álbum, cuyo mensaje es dar la bienvenida a los refugiados, lo que recuerda a los objetivos del Open Arms Project, la organización benéfica afiliada al Rototom.
El muestrario de artistas múltiples ha sido una característica diaria del festival del 2018. El espectáculo del martes consistió en un tributo al reggae de Italia. El Italian Reggae All Stars presentó la letras feministas de Michaela Grena de Pordenone; Raiz, el gran cantante napolitano de Almamegretta; las sedosas voces de los cláscos Wailers y Alton Ellis encarnadas en la ecléctica estrella de Piacenza Nina Zilli; las versiones de Lord Creator y The Move del conmovedor cantante de ska de Milán, Giuliano Palma; y los bien conocidos himnos del reggae italiano del veterano de largos dreadlocks de Turín, Bunna de Africa Unite. La banda que los acompañó incansablemente fue la de Train To Roots de Cerdeña, cuyas Hot Situation y Roadblock estuvieron entre los mejores momentos de la noche. Además hubo cameos procedentes de Roma, como Raina y el trombonista de Milán, Mr T Bone. Y para finalizar, todos se unieron para cantar juntos el clásico Rivers of Babylon.
La conexión italiana continuó con un corto pero súper potente set de Mellow Mood, originarios de Pordenone. Las calibradas armonías de los gemelos Jacopo y Lorenzo Garzia, la precisión de sus músicos y el mágico sonido del productor/ingeniero Paolo Baldini, demostraron lo lejos que ha llegado el grupo desde que ganaran el reggae contest italiano del Rototom en 2009. Lo más destacado fue la conmovedora Ms Mary, escrita sobre la hostil ex-casera de Jacopo, del último álbum Large.
El puesto posterior a la medianoche fue otorgado a los indescriptiblemente alegres Fat Freddy’s Drop de Nueva Zelanda. Con gran facilidad y un sonido nítido, empezaron sentando las bases con una ondulante mezcla de dub en vivo, aumentando con la intensidad gradual del techno hasta que alcanzaron su característico sonido de reggae y rap bañado en metales. Sus propulsoras vibraciones despreocupadas con tintes jazz dejaron a la multitud en un alegre estado de relajación.
Texto de Angus Taylor traducido por Maria Paz Marcos Silvestre