18 agosto 2018
El festival empieza el fin de semana con una velada que junta la historia del sonido jamaicano con su presente, con el flow del dancehall ibérico y con el reggae que ha cerrado el círculo volviendo a su tierra originaria a expresar un deseo de justicia para la gente de África.
El primer episodio de la noche verá en escena a los míticos Skatalites, más concretamente a la versión actual de la banda de ska más importante, que estuvo en activo solamente del 1963 al 1965, pero que fue absolutamente decisiva para el desarrollo futuro de la música jamaicana. Tras los inicios con músicos jamaicanos que imitaban el rhythm & blues estadounidense para uso y consumo de los selectores de los primeros sound systems y del público de las primeras dancehalls de Western Kingston. Una cuadrilla de jazzistas extraordinarios como Tommy McCook, Roland Alphonso y Don Drummond, entre otros, ha vuelto a juntarse y ha dado un giro al desarrollo del ska original, el primer género moderno de la música jamaicana en que la matriz de jazz se unió a un modo único de expresar la matriz africana en clave rítmica. Si en 1965 los Skatalites ya se habían disuelto, la semilla que sembraron tenía la fuerza para desarrollar el rocksteady y luego el reggae. Después de varias reformaciones y disoluciones, los Skatalites han llegado al 2018 como embajadores mundiales de los orígenes de la música jamaicana. Les acompañarán las voces de Doreen Shaefer y del legendario Derrick Morgan y el trombón de Vin Gordon.
Después de ellos llegará el turno del debut en el Main Stage de la estrella del dancehall español Bad Gyal. Su nombre real es Alba Farelo, tiene solo veintiún años pero ya ha actuado en Islandia, Los Ángeles y Japón y tiene en su haber la mixtape ‘Slow wine’ y el álbum ‘World wide angel’. Su estilo oscila entre trap, dancehall y reggaetón, expresado en inglés, español y catalán.
Después de ella vuelve al festival el superenérgico Romain Virgo: hablamos de uno de los cantantes más importantes de la nueva generación, ganador en 2006 del concurso televisivo Digicel Rising Stars. Todos los apasionados del reggae recuerdan su increíble serie de grandes sencillos como ‘Love doctor’, ‘My cyaan sleep’ y ‘I wanna go home’, y su debut homónimo en 2010. 2018 ha sido un año de inflexión para Romain por el lanzamiento de su tercer trabajo ‘Lovesick’, que incluso ha alcanzado el primer puesto en las listas estadounidenses.
Y la velada se cerrará con otro retorno al festival, pero esta vez el sonido jamaicano se enmaraña estrechamente en sus raíces africanas con la militancia del marfileño Tiken Jah Fakoly. Los que ya lo hayan visto en el escenario no podrán olvidar la intensidad de su banda, sus trajes africanos y sus movimientos casi hipnotizantes para el público. Las influencias de su compatriota Alpha Blondy tienen un rol clave en su formación, y Tiken Jah se consagró como estrella en 1996 con el durísimo despotrique que hizo contra la corrupción en África en ‘Mangercratie’. Sus duras palabras le causaron problemas en su tierra de origen y en 2003 tuvo que exiliarse a Bamako, en Mali. Sus duras críticas al presidente Abdoulaye Wade hicieron que lo declararan persona non grata en Senegal en 2007. En su último trabajo ‘Racines’, este gran artista redescubre la riqueza de la tradición musical marfileña uniéndola al sonido sincopado.
La música en directo del Showcase Stage la pondrán Hi Shine Ladies, General Roots, la británica hija de artistas Hollie Cook y Laguna Pai. En la noche del sábado habrá momentos irrepetibles como la reunión de pioneros del dancehall europeo como los alemanes Pow Pow y los italianos One Love Hi Powa, el legendario Jah Shaka en la Dub Academy y las sorprendentes selecciones de Gladdy Wax en el Jamaican Uptempo.
Texto de Pier Tosi traducido por Cárol Ferré Pellicer