29 noviembre 2018
Desde hoy, jueves 29 de noviembre, la música reggae jamaicana es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que esta semana se ha reunido en Port-Louis, la capital de Mauricio, ha aprobado conceder al reggae este reconocimiento por «su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana”.
Circunstancias que, según ha destacado la comisión en un comunicado, “ponen de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”.
En ese sentido, la representación jamaicana en el Comité ha subrayado el carácter internacional que ha adquirido este estilo musical y, a modo de ejemplo, ha citado su presencia hoy en día “en numerosos festivales a lo largo de todo el planeta, siendo el más relevante de ellos el Rototom en España”.
El reggae se suma así a otros ritmos que ya cuentan con este prestigioso reconocimiento, como el flamenco español, el fado portugués, el tango argentino y uruguayo, la rumba cubana, los mariachis mexicanos, el merengue de República Dominicana o la ópera china.