17 agosto 2019
“House of Rastafari es un espacio en el Rototom Sunsplash en el que el público del festival reggae puede encontrar una comunidad formada por personas de distintas partes del mundo que nos encontramos para compartir el conocimiento, la manera de vivir, la historia y las experiencias del concepto espiritual rastafari (rastafari livity)”, explica Ras Julio Lucchesi, de House of Rastafari. Nos encontramos con él en la Reggae University junto a HIH Príncipe Ermias Sahle-Selassie Haile-Selassie (presidente del Consejo de la Corona de Etiopía y nieto del emperador Haile Selassie I) y Ras Ibi, también de House of Rastafari. Están ahí para hablar sobre la importancia de Etiopía para el patrimonio cultural y espiritual del mundo. Una de las muchas propuestas que propone House of Rastafari dentro de la programación extramusical del Rototom Sunsplash.
La casa de la cultura rastafari la puedes encontrar junto a African Village. Es fácil ver este espacio, porque tiene una singularidad propia: “Es un área que se dedica a extender y representar la cultura rastafari. Ponemos el foco de las actividades en el movimiento rastafari con seminarios, películas, exhibiciones, arte…”, explica Ras Julio, “todo el mundo se conciencia sobre la vida de los rastafaris y su cultura, África y, obviamente, Etiopía”.
“Ofrecemos un servicio cultural”, cuenta Ras Julio con una tímida sonrisa en la cara. Lleva sus rastas recogidas en un moño. En un rato volverá a House of Rastafari. Este punto de encuentro rastafari forma parte del mapa tradicional del festival y se ha convertido en toda una referencia dentro de él para todas aquellas personas interesadas en aproximarse a la cultura rasta. Un punto de encuentro cultural y espiritual.
Porque acercarse a esta particular carpa es como entrar de lleno en el universo rastafari. Es entender una parte fundamental de la cultura jamaicana y la música reggae. También a través de su programación, que este año crece junto al lema de la 26ª edición del festival. Es por esta razón por la que el público del Rototom ha conectado con la espiritualidad y las bases rasta a través de encuentros con otros rastafaris que han permitido conocer en profundidad la relación de este movimiento con Jamaica y Etiopía y las comunidades rastafari, escapar de Babylon para entrar en Zion conociendo el mensaje rastafari e incluso conectando con su espiritualidad a través de la cocina o proyecciones que nos acercan multiples formas de entender y conocer el mensaje rasta.
Además, especialmente este año, House of Rastafari adquiere especial protagonismo. La edición Stand up for earth también impregna esta casa rasta: “El movimiento rastafari promueve la armonía con la naturaleza y la madre tierra; que es como nuestra propia madre”, comparte Ras Julio con la mano en el corazón. “Tenemos que quererla y respetarla. Cuando nosotros nos queremos a nosotros mismos y queremos a nuestra familia, queremos a la madre tierra”.
Asun Pérez