15 août 2018
Analizar el papel de la mujer en la industria de la música en general, y del reggae en particular, es el objetivo de la proyección y de la charla que integran la sesión con la que abre sus puertas este jueves 16 de agosto la Reggae University. A las 17.00 horas se pasará el documental Las que faltaban, de la directora valenciana Vera Carrión, en el que aborda el patriarcado que rige el mundo de la música con el fin de rebelarse contra él. La cinta es una mirada desde dentro del panorama musical sobre las vivencias y experiencias de las mujeres que lo habitan. Un relato colectivo de lo que es ser mujer en este sector. De los roles, las discriminaciones, los referentes, el feminismo.
La temática monográfica de esta sesión inaugural seguirá a las 18.00 horas con I’m a rock. Women in Modern-Day Reggae and Dancehall. Una charla que unirá los testimonios de la exponente del dancehall jamaicano Spice; el de Koffee, joven promesa de la escena musical de la isla caribeña y el de Inés Pardo, una de las voces más especiales del reggae nacional. Las tres actuarán esa misma noche en diferentes escenarios del festival, en esta primera jornada del 25 Years Walking Together. Horas antes harán un alto en la Reggae University para evidenciar ese doble esfuerzo que muchas artistas femeninas deben hacer para que su voz sea escuchada en una industria musical dominada notablemente por hombres. En este primer cara a cara de la universidad del reggae exploraremos la dura realidad a la que se enfrentan quienes, desde su doble condición de artista y mujer, trabajan para consolidar su carrera sobre géneros contemporáneos como el roots reggae o el dancehall.