21 agosto 2019
Tanto cantantes como músicos fueron uniendo fuerzas desde el primer momento en que comenzaron a llevarse a cabo grabaciones en Jamaica. Teniendo esto en cuenta, el Rototom invitó el martes por la noche al Main Stage a tres grupos únicos procedentes de la isla, mientras en otros lugares del recinto se escuchaban los contagiosos ritmos afro-latinos.
El roots reggae de los 70 estuvo representado por el duo rasta Israel Vibration. Skelly y Wiss unieron sus particulares voces para presentar su amplio catálogo musical, acompañados por la legendaria banda de estudio The Roots Radics, con Flabba Holt al bajo, y Dwight Pinkney y Steve Golding a las guitarras. Fue bonito escucharles incluir clásicos como Why Worry y Same Song, junto a temas más modernos como Surfin’, mientras el público cantaba, se movía y aplaudía a su antojo.
Más tarde, pudimos ver una muy diferente faceta del reggae traída de la mano de la enormemente popular banda californiana, Slightly Stoopid. En el Rototom por primera vez, su visión divertida, vivaz y rítmica del reggae ocupó esta tarde un espacio similar al ocupado por The Selecter la noche anterior.
Unas vibraciones mucho más potentes nos esperaban en la Dub Academy. El «tradicional sound roots» italiano, 48 Roots, permanecieron fieles a su estilo, presentando algunas producciones de Lee Perry de los Wailers, Enos McLeod y The Mighty Diamonds, y originales de Michael Rose. Acto seguido, el africano especialista en dub Jacin hizo sonar sus frescas y nítidas producciones en el Sinai Sound procedente de Sheffield, Inglaterra.
Los cajones del sound system dieron paso a los de la marímbula con el salto al pasado dado por el Main Stage. El grupo de mento The Jolly Boys ha estado tocando este estilo precursor del reggae y ska, desde finales de los años 40 y no muestran signos de querer parar. Durante su show, se mantuvieron fieles a sus esenciales del mento como Hold Him Joe más que a sus versiones como la de Iggy Pop The Passenger y la de Bobby Fuller I Fought The Law. Antes de su actuación, dieron una charla en la Reggae University sobre su capacidad de adaptación a la hora de cambiar line-ups y estilos a lo largo de todos estos años.
El último de los grupos jamaicanos en actuar en el Main Stage este martes fue la moderna dinastía reggae, Morgan Heritage. Los hermanos Gramps, Mojo y Peetah compartieron desde el tema principal de su álbum del 2015 ganador del Grammy Strictly Roots, a sus viejos favoritos Don’t Haffi Dread y Down By The River, pasando por el estilo más actual de su nuevo álbum Loyalty. El hijo de Mojo, Esh, y el de Gramps, Jemere, fueron presentados en el escenario como «la nueva generación». Aunque el invitado más sorprendente fue el cabeza de cartel del Lion Stage del miércoles, Stonebwoy. La familia continuó la tendencia del Rototom 2019 de los regresos de grandes estrellas jamaicanas presentando sus mejores shows hasta la fecha.
Una prima cercana del ska, reggae y mento es la cumbia colombiana, que sonó con su estilo sinuoso y sincopado tras la medianoche, dejando a sus fans sin saber por donde empezar. El DJ italiano Cumbia Rey y el saxofonista Kiko Nunez pincharon en el Caribbean Uptempo, mientras en el Lion Stage, el colectivo italiano Instituto Italiano Di Cumbia All Stars, apareció con un conjunto completo de músicos y energéticos bailarines.
La poco convencional entidad francesa Stand High Patrol creó su ambiente único mientras caía una leve llovizna. Al micrófono, la cantante y MC italiana Marina P con su voz etérea y sensual sobre los sonidos dispersos del sound, sonó como un cruce entre reggae y electrónica ambient de los 90 como la de artista Lamb. La música fiestera con un toque más jamaicano estuvo a pleno rendimiento en el área Dancehall. El legendario sound system Stone Love, presentó su habitual mezcla de peculiares dub-plates, clásicos conocidos y elecciones eclécticas.
Tras una super sesión de ska y rocksteady el lunes y habiendo tenido la oportunidad de participar en la University el martes por la tarde para hablar sobre la historia de Trojan Records, el soundman inglés con sus característicos guantes blancos, Gladdy Wax, volvió al Caribbean Uptempo. Durante el tributo a Trojan estuvo acompañado por el panelista de la University y escritor David Katz, junto a otro selector de Londres altamente cualificado, Mistah Brown. La ya mítica huella británica fue la receta perfecta para acabar la fiesta antes del amanecer.
Texto de Angus Taylor traducido por Maria Paz Marcos Silvestre