22 agosto 2019
El penúltimo día del Rototom dió la bienvenida a Benicassim a algunos de los grandes nombres de la música y cultura reggae, como homenaje al legado y la herencia.
Antes de que las actuaciones dieran comienzo, el principe Ermias Sahle-Selassie Haile-Selassie, nieto del emperador Haile Selassie I, dió una charla en la Reggae University. Allí fue recibido por cantos y tambores Nyabinghi, de parte de la delegación del House of Rastafari. Entre otros muchos temas, Ermias elogió al Rototom y a su lema medioambiental, Stand Up For Earth, y deseó que un festival como este tuviera lugar en África.
Tras una breve pero intensa lluvia, el super grupo de reggae progresivo jamaicano Third World celebró en el Main Stage sus 45 años en la industria de la música. El guitarrista y violonchelista Stephen Cat Coore dirigió al conjunto a través de decadas de cultura del reggae sín límites aunque de manera accesible. Además de interpretar famosos éxitos como Now That We’ve Found Love y 96 Degrees In The Shade, también compartieron singles tales como Loving You Is Easy y Na Na Na, de su nuevo álbum producido por Damien Marley.
Los españoles Iseo & Dodosound regresaron al festival para demostrar lo lejos que ha llegado el reggae desde los años 70. Sus limpios ritmos digitales dub influenciados por el triphop, la voz etérea y reverberada de Iseo, unida a los saxos, trompeta y flauta de los Mousehunters, crearon el subidón perfecto para una fresca noche.
Ya en la Dub Academy, el anfitrión del área Green Light, los franceses Blackboard Jungle y el sound de Bolonia 48 Roots Sound, se enzarzaron en un clash amistoso a tres bandas. A sabiendas que 48 Roots traería rarezas originarias, Green Light contraatacó con un bombazo en la forma del lamento esclavista de los Rockstones, Oh Jah Man. Más tarde, la Academy presentó un set sorpresa de Stand High Patrol.
El legado de los Wailers tomó vida en el Main Stage. El cantante rasta de voz grave Bushman, de vuelta por primera vez desde el 2010, lanzó copias de su nuevo álbum Conquering Lion y homenajeó a su héroe Peter Tosh con canciones como Bush Doctor e Igziabeher.
Aunque el momento que todos estabamos esperando llegó con la aparición del cabeza de cartel e hijo de Bob Marley, Ziggy. De igual forma que Third World, la visión de Ziggy sobre el roots reggae es progresiva, mezclando rock, dance y pop con el formato original. Desde los clásicos de su padre hasta el tema principal de su último álbum Rebellion Rises, cada nota de cada tema fue ejecutada con total precisión. Durante el Get Up Stand Up, utilizó el discurso de Haile Selassie popularizado por otro de los himnos de su padre, War. La banda incluyó al gran batería Carlton Santa Davis, quien tocó en vivo con Peter Tosh, además de grabar el Coming In From The Cold de Bob, tema que fue recreado con cariño.
El papel del Dancehall dentro de la conversación global fue evidente más allá del Main Stage. El vocalista multilingue y multitalento de Ghana, Stonebwoy, quién apareció como invitado sorpresa en el show de Morgan Heritage la noche anterior, puso en escena su extraordinariamente enérgico show en el Lion Stage. «Yo represento a la comunidad reggae, dancehall y afrobeat» afirmó, y como tal sus habilidades son también tres: cantante, rapero y DJ.
En el área Dancehall, la cantante y MC española Mad Muasel demostró una versatilidad similar. Tanto ella como sus bailarines hicieron que el público saltara con los sonidos del dancehall, reggae y cumbia, todos al mismo ritmo frenético. A continuación fue el turno de los imparables sonidos extrictamente jamaicanos de los artistas principales Renaissance acompañados por el selecter Jazzy T.
Los fans del soul fueron obsequiados con una variedad intergeneracional. En el Lion Stage, los tonos emotivos y la mezcla de ritmos veraniegos de la sensación francesa Naâman, tuvo a un público numeroso y familiar esperándole desde el comienzo. Mientras tanto en el Caribbean Uptempo, el veterano cantante melódico procedente de Studio 1, Winston Francis, recordó a todo el mundo porque se convirtió en la voz de algunas de las mejores canciones de amor jamaicanas como Mr Fix It y Let’s Go To Zion…
Texto de Angus Taylor traducido por Maria Paz Marcos Silvestre