16 agosto 2018
¿Son mayores los retos a los que se tiene que enfrentar una mujer en la industria de la música? ¿Y concretamente en la música jamaicana? La figura de la mujer que tiene que demostrar mucho más, que tiene que alzar la voz y hacerse ver no solo como artista sino también por su condición de mujer. La artista dancehall caribeña Koffee y la artista española Inés Pardo se citan en la Reggae University del Rototom Sunsplash para hablar de la figura de la mujer y de su propia experiencia en la música.
Un encuentro con muchos significados. Y no solo porque el festival consigue que sea posible escuchar de primera mano a artistas reggae, sino porque se convierte en un altavoz para una cuestión tan importante como es dar voz a las mujeres y, sobre todo, visibilizarlas.
Dos mujeres que representan dos generaciones pero que se convierten en el reflejo de otras muchas. De aquellas que se suben a un escenario y también de las que, desde abajo, encuentran un referente en el que mirarse. La importancia de este tipo de encuentros es precisamente esta, demostrar que las mujeres siempre han estado ahí y que cada vez es más importante que recuperen su papel.
Koffee e Inés nos hablan como mujeres y sobre mujeres. Sobre estereotipos y normas construidas por la sociedad. Pero hay mucho más. Como artistas también comparten sus sensaciones: “El poder del bass, retumbando en tu cuerpo y cerrando los ojos”, explica Inés Pardo cada vez que se pone frente a un bass. Y qué decir de una carismática Koffee contagiando con su actitud a toda la Reggae University.
Poder escuchar el testimonio de estas dos artistas es como un intenso foco de luz hacia una realidad en la que la mujer por fin ocupa su papel como lo que siempre ha sido, una artista. Y el 25 aniversario del Rototom se convierte en un escaparate perfecto, con artistas como Spice, Bad Gyal, Mo’Kalamity, Hollie Cook, Nina Zilli, Paula Bu, Emma Youth y Rafeelya, entre otras.
Woman do reggae.
Asun Pérez Cabezas