22 agosto 2019
Justo después de comer. Para acompañar el café, como marca la tradición africana. Un momento de encuentro; para conocer y compartir. La tradición oral y reunirnos con los nuestros. Así lo explica el escritor y activista Mamadou Dia en el African Village. El público de la 26ª edición del Rototom Sunsplash se sienta debajo de la colorida lona de este pedacito de África en el festival reggae de Benicàssim. Se están tomando este particular café africano junto a Lucía Asué Mbomio Rubio (periodista e investigadora), Moha Gerehou (periodista digital y community manager), Thimbo Samb (actor, youtuber) y Desirée Bela Lobedde (comunicadora y activista) para hablar sobre dignidad afro. De cómo se valen de plataformas y redes sociales para contar su realidad; que no existe una Europa magnifica, ni una África mala, como explica Lucía. La eliminación de los techos de cristal y la importancia de visibilizar referentes.
Mientras, en el mar Mediterráneo, más de 130 personas esperan que algún gobierno les habrá un puerto seguro desde hace más de 15 días. Una llamada de emergencia a la solidaridad con aquellas personas que huyen de sus casas, que lo abandonan todo en busca de un lugar sin guerra en el que poder volver a empezar. Pero siguen navegando a la deriva, sobreviviendo gracias al equipo de Open Arms. Macaco recuerda la increíble valía de este equipo de socorristas que se dedica a salvar vidas en el Mediterráneo durante su concierto. Frente a él, miles de personas cantan con él por esos valientes en el Main Stage.
En el recinto del festival decenas de personas dan forma a la manifestación de Fridays For Future, una llamada de atención al cambio climático: “Ahora lo que esperamos es que tenga repercusión también fuera”, explica Pablo González, voluntario del movimiento juventudes por el clima. “Estamos aquí por concienciación. Hay un grueso de la población mundial que no conoce la realidad. El mensaje más importante es que hay que parar el cambio climático. Nos queda menos tiempo del que pensamos”. “Que los gobiernos y los mercados entiendas que la población civil hemos decidido que no nos vamos a quedar quietas”, explica Grian A. Cutanda, “nos rebelamos para exigirles que tomen medidas ya”. Está en el Rototom como representante de Extinction Rebellion España y Granada, y no solo le podrás encontrar junto a Fridays For Future y Greenpeace en el área No Profit para informar sobre el “acto de desobediencia que hemos organizado para el 7 de octubre en Madrid”. También en el Foro Social junto a Tatiana Nuño Martínez (activista de Greenpeace) haciendo un efectivo llamamiento en defensa del medio ambiente: “Todo lo que no se empiece a decidir ya significará que el desastre va a ser más grande. La gente tiene que entender que estamos hablando de algo muy grave”.
Movimientos sociales que miran hacia el futuro, pensando en el presente. También sin olvidar el pasado. Como la campaña antirracista #WeAreMore, que se también se presenta en el festival; el debate Women for future en el Foro Social, en donde poder conover una nueva forma de entender la acción climática a través de la igualdad de género: el ecofeminismo; o poder ver y escuchar en primera persona a la activista indígena Sonia Guajajara, sobre la problemática del expolio del Amazonas.
El Rototom no solo se vale de la música para expandir un mensaje de paz y solidaridad, también se convierte en un altavoz para que este tipo de iniciativas, y otras muchas, puedan dar a conocer su labor. Un punto de encuentro también para hablar de feminismo, medioambiente, antirracismo, economía, sostenibilidad, etc. Un lugar para que no olvidemos la identidad de África, lo que sucede en nuestros mares y que es el momento de Stand up for Earth: “Solo los 2 minutos del viernes 16 sobre el Main Stage para convocar al público a la manifestación global de Extinction Rebellion y a la huelga de Fridays For Future de septiembre, para nosotros ya es importante y hace que valga la pena venir al Rototom”, confiesa Grian, “lo que necesitamos no es esperanza, es coraje, como dice Kate Marvel (NASA)”.
Asun Pérez