18 agosto 2019
El segundo día del Rototom sirvió de recordatorio de la longevidad del reggae, que abarca desde la época del celuloide hasta la era digital.
El Main Stage comenzó con la primera celebración de aniversario de uno de los clásicos del reggae cinematográfico. Babylon fue proyectada en la University por la tarde, casi 40 años después de su estreno. En ella se presenta la mirada inquebrantable de Franco Rosso sobre el reggae y el racismo en el sur de Londres. Además esa misma noche, dos de los principales participantes en dicha película, el creador de la banda sonora Dennis Bovell y el actor principal Brinsley Forde, pusieron en escena la música de dicha cinta. Dennis, quien no estuvo en la charla de la University, se hizo notar considerablemente con su voz en la atmosfera jazzística y dub que él mismo creó para la película. Por su lado, Brinsley reveló el inédito sample vocal Hey Jah Children, de su anterior banda Aswad, cuya versión dub aparece en la banda sonora de Babylon. Seguidamente, Brinsley y Dennis resaltaron la figura del co-guionista de la película, Martin Stellman, antes de tocar el tema Warrior Charge de Aswad. Junto a ellos, también pudimos ver al trombón al músico de las grabaciones originales, Henry Tenyue.
La conexión Londres-España continuó con el madrileño grupo Emeterians. Brother Wildman, Sister Maryjane and Maga Lion mostraron como su compromiso con el roots reggae los ha llevado a vivir y trabajar estrechamente con los mejores productores en la capital del Reino Unido. Su música se encuentra englobada dentro del espíritu del estilo clásico de Bob Marley y sus contemporáneos, aunque con un toque más moderno. Durante su actuación aparecieron algunos invitados especiales como Thiano Bless de Chile y Saritah de Australia.
Tras la buena acogida el viernes de la artista descubierta por Protoje, Lila Iké, anoche llegó la hora de brillar de su colega Sevana. Menos activa que Lila, también llamó la atención por su desenvoltura y elegancia. «Big up Protoje, donde sea que te encuentres en el mundo. Gracias a él empecé a conocer lo que es un escenario Rototom». Esta fue la introducción a su single debut producido por él mismo, Too Shy. Al igual que Lila, Sevana estuvo acompañada por la banda británica Soul Rebel, incluyendo a Jazzwad al teclado.
Busy Signal cerró las actuaciones del Main Stage ante un nutrido público, con su enfoque pegadizo y creativo del dancehall. De la misma manera que Chronixx la noche anterior, su música abarca amplios estilos: desde el frenético Wine Pon Di Edge, a ingeniosas versiones reggae de Phil Collins y Lionel Richie. Feliz de estar de vuelta en el Rototom tras cinco años, saludó a sus fans diciendo «Vosotros sois la razón por la que estoy hoy aquí». Tras lo cual invitó a la artista catalana de dancehall, Bad Gyal, para cantar su reciente colaboración, Santa Maria.
Mientras tanto en el Lion Stage, la huella internacional del reggae quedó plasmada con fuerza. El polaco Bednarek dió un animado show ante un público joven, acompañado también por una banda igualmente juvenil. Bien conocido en Polonia, se sintió visiblemente honrado de estar actuando en España en el Rototom.
El cantante reggae y educador infantil afincado en Estados Unidos, Aaron Nigel Smith, dejó patente el porque llegó a lo más alto de las listas de éxitos con su álbum debut en solitario socialmente consciente, Our America. Demostró controlar al público sin apenas moverse y con el mínimo esfuerzo les hizo cantar y bailar al unísono. Además de las canciones de su disco Our America, en las que advierte sobre el ascenso de la extrema derecha, reconoció el talento del bateria de su grupo, Jubba de Dubtonic Kru, al tocar Natty Roots, su propia versión sobre el rhythm de Jubba, Sweet Reggae Music.
La insignia de la noche fue la música rebelde con distinto sabor del cantante parisino Tairo. Gran parte del numeroso público procedente del show de Busy hizo una parada para escucharlo, antes de abandonar el recinto. Cuando preguntó si había muchos franceses presentes, la mitad de las manos se levantaron. Parecían conocer todas las letras como la de Reggae Français (sobre todo lo que tienes que hacer para conseguir el éxito musical) y la de la canción de desamor Si J’Avais Pas Connu Cette Fille. No obstante, su rasgada voz roots hizo desaparecer cualquier barrera linguística.
Texto de Angus Taylor y traducido por Maria Paz Marcos Silvestre