21 agosto 2018
La penúltima fiesta en el Main Stage está dedicada al país de nacimiento del Rototom Sunsplash, Italia, aunque también al país que lo acoge desde 2010 en esta maravillosa etapa: España. Aunque para terminar haremos un viaje de miles de kilómetros hasta la Nueva Zelanda de los enormes Fat Freddy’s Drop.
Empezaremos con los catalanes Green Valley, asentados, después de varias experiencias, en la escena de los sound systems por Ander Valverde a principios de este siglo. La banda opta por el español como vehículo de expresión y una idea musical que tiende al reggae clásico con influencias del hip hop, el rock y el pop. Debutó en 2007 con la maqueta ‘Inmigrantes’. Tras una serie de primeros conciertos y primeras ovaciones, el verdadero debut en CD fue en 2010 con ‘En tus manos’, seguido de ‘La voz del pueblo’, de 2012, y de los dos últimos trabajos, ‘Mírame a los ojos’ e ‘Hijos de la tierra’. Tocaron por primera vez en el vigésimo aniversario del festival y estamos encantados de que vengan a celebrar también el vigésimo quinto aniversario en el Main Stage.
Después de Green Valley será el turno de una perspectiva muy particular del reggae italiano que también es un homenaje del festival al país que lo vio nacer. Los rootsmen sardos Train To Roots harán de banda de acompañamiento de diferentes artistas que nos ofrecerán las diversas acepciones del reggae italiano: no podían faltar Africa Unite, pioneros de la escena que ya llevan 37 años de actividad e incontables apariciones en el festival. De la escena ska viene la voz cargada de soul de Giuliano Palma, antiguo cantante de Casino Royale y de Bluebeaters y actualmente artista solista. El napolitano Raiz ha sido vocalista de Almamegretta, una banda que mezclaba el sonido mediterráneo con dub y sonido electrónico a través de colaboraciones con Bill Laswell, Ben Young y Adrian Sherwood. Tras una larga militancia en los Villa Ada Posse, Brusco ha iniciado una carrera en solitario y en poco tiempo se ha convertido en uno de los fuertes de la escena dancehall gracias también a su destreza escribiendo en italiano. Nina Zilli es una cantante pop de renombre que no ha renegado nunca de sus raíces soul y reggae y que ha venido al festival a mostrar su alma jamaicana. Formado en 2004, Train To Roots es el grupo más famoso de la escena reggae sarda y con sus buenos últimos discos ha ampliado su base de público y está cosechando muchas ovaciones hasta en el extranjero. Por último, Michela Grena fué durante mucho tiempo la cantante del proyecto dub BR Stylers y ahora forma parte de Wicked Dub Division, sin duda la mejor banda italiana de dub del momento en directo, y a menudo colabora como cantante en conciertos de Zion Train.
Nos quedamos en Italia con el retorno de los Mellow Mood, una banda cuyo ascenso está estrechamente ligado a sus episodios en el Rototom Sunsplash. Los tiempos de su debut con ‘Move!’ (2009) parecen ya muy lejanos y la banda de los gemelos Jacob y Lo ha caminado con pasos de gigante gracias a experiencias provechosas e intercambios artísticos en Jamaica en sus viajes frecuentes. Son de lejos la banda italiana más querida en el extranjero y hacen giras frecuentes hasta el otro lado del océano. Su último disco ‘Large’ es un homenaje personal y muy logrado a la profundidad del sonido roots jamaicano y seguramente será el que estructurará el espectáculo que nos espera.
El Main Stage se cerrará con otro gran momento: la actuación de los Fat Freddy’s Drop. En la música de estos neozelandeses geniales el reggae es uno de los diferentes ingredientes que amplían su intenso sonido, al igual que el hip hop, el jazz, el dub, el techno, el blues originario y otras influencias. En su discografía, cuyo último trabajo es ‘Bays’, de 2015, no faltan las referencias a la música y a la cultura maorí, y esto los convierte en los embajadores musicales de Nueva Zelanda en el mundo.
Además del Main Stage tenemos otros momentos fundamentales como la exhibición del jamaicano Samory I en el Lion Stage, el encuentro/desencuentro a golpe de dub entre Alborosie y King Jammy en la Dub Academy y los sonidos dancehall de Northern Lights y Herbalize It.
Texto de Pier Tosi traducido por Cárol Ferré Pellicer