15 agosto 2016
¿Sabíais que cada año se cultivan en el mundo 6.000 millones de hectáreas de cereal, pero sólo el 5% de la paja que queda como residuo natural se utiliza? ¿Sabíais que en Francia o Alemania hay edificios de hasta 9 plantas construidos con balas de paja, un material que además tiene múltiples propiedades como aislante? ¿Y que hay viviendas con más de cien años de antigüedad levantadas con estos bloques?
Estos han sido algunos de los datos que han puesto sobre la mesa esta tarde representantes de la cooperativa Okambuva en la charla-taller sobre bioconstrucción que han impartido en el domo del área PachaMama. En ella han puesto sobre la mesa un buen listado de materiales que pueden convertirse en perfectos aliados para edificar viviendas sanas y sostenibles, ecológicas “y con un mejor comportamiento térmico”, como la arcilla, las ramas, la caña (tan abundante en la Albufera de Valencia), la fibra de cáñamo o la celulosa que se extrae del reciclado del papel. Materiales naturales, locales, de kilómetro 0 como alternativa al hormigón y que, recuerdan desde Okambuva, “no entran en conflicto con el concepto moderno de civilización”.