20 agosto 2019
Misty In Roots y The Selecter celebran su 40 aniversario en el Main Stage. Linval Thompson hipnotiza al Lion Stage
Las vibraciones del fin de semana continuan sintiéndose el lunes, en el momento en el que el Rototom alcanza su ecuador.
El lunes presenciamos una «invasión británica» de grupos ingleses, tanto veteranos como nuevos, en dos de los grandes escenarios. En el Main Stage, el acelerado 2-Tone ska de The Selecter procedentes de Coventry, mantuvo al público saltando, a la misma vez que el grupo celebra 40 años en la industria. Pauline Black y Arthur Gaps Hendrickson cantaron sus propias composiciones como Too Much Pressure y The Whisper, así como Train to Skaville de The Ethiopians, Pressure Drop de The Maytals y Carry Go Bring Come de Justin Hinds. «Imaginaos que España está ganando a Inglaterra al fútbol», bromeaba Black mientras animaba al público para que cantara con ellos.
También celebrando el mismo hito histórico estuvieron las leyendas profundamente comprometidas de la cultura reggae procedentes del oeste de Londres, Misty In Roots. En 40 años, el grupo rara vez ha cambiado la dureza de su ritmo o sus letras de crítica y juicio. Perfectamente acompañados por una sección de metales al completo, comenzaron su actuación con uno de sus primeros temas, True Rastaman, basado en el Ketch Vampire de Devon Iron. Aunque Misty y The Selecter abarcan diferentes estilos de música jamaicana, dos de sus temas tienen el mismo título, See Them A Come (But We Nah Run). Y también han usado el tema principal de la banda sonora de James Bond; The Selecter versionándolo directamente y Misty como parte de su canción protesta sobre el asesinato de Stephen Lawrence, Cover Up.
La otra temática del Main Stage durante esta noche fue la aparición de dos enérgicos artistas rastas con turbante de los años 90 y principios del 2000. Turbulence preguntó al público si estaban cansados antes de animarlos a cantar. También homenajeó a la era del rocksteady y a James Bond cantando su Ethiopia Awakes sobre el rhythm 007 Shanty Town. Y como era de esperar, lo más aplaudido fue su gran éxito Notorious.
El cabeza de cartel Anthony B, un artista que ya estuvo en la primera edición del Rototom en Benicassim en 2010, se presentó con su ya típico estilo potente y energético. Acompañado por sus viejos amigos, la banda austriaca House of Riddim, hizo arder el escenario con clásicos como Good Life, Water Pumping, Fire Pon Rome y World A Music. Aunque también mostró su lado más sensible, versionando el Imagine de John Lennon y cantando la balada The First Time, sentado en los monitores. «El amor es la respuesta, el amor es el camino!» vociferaba, mientras el tamaño del público asistente en el Main Stage aumentaba como si el fin de semana no hubiera acabado aún.
Mientras en el Lion Stage, una joven banda inglesa, Gentleman’s Dub Club, procedente de Leeds, ejecutaban un animado y desenvuelto show. De vuelta al Rototom tras tres años, el grupo combina la sofisticada apariencia del 2-Tone con el potente bajo del roots reggae. Al igual que OBF la noche anterior, atrajeron a una enorme multitud dejándola con ganas de más.
Aunque quizás el punto álgido del lunes, y tal vez de todo el festival, fue la presencia del veterano cantante y productor jamaicano, Linval Thompson, en el Lion Stage. Acompañado por la banda Strong Like Sampson, con el santanderino Roberto Sanchez a los teclados, Linval ha convertido en un hábito el sonar en directo de la misma manera que en sus discos, tras ya cuatro decadas desde el inicio de su carrera. Su voz hipnótica y acaramelada junto a los potentes rhythms de finales de los 70 y principios de los 80 reverentemente reproducidos por la banda, fueron la combinación perfecta para coronar el día.
Texto de Angus Taylor traducido por Maria Paz Marcos Silvestre