18 agosto 2016
La segunda sesión del sexto día de la University volvió a tratar el tema del reggae, en la que todos los artistas invitados procedían de una misma familia de músicos. El talentoso cantante y compositor rasta Tarrus Riley, su mentor el productor saxofonista Dean Fraser y la ex inversora de banca reconvertida en cantante Alaine. A ellos se les unió el Dr. Dennis Howard, autor de dos libros sobre cultura musical jamaicana, «Rantin from inside the Dancehall» y «Creative Echo Chamber».
Tarrus, con gorro de lana y pantalones cortos, hizo hincapié en la importancia de trabajar en equipo. «Me introduje en la música gracias a mi padre Jimmy Riley», y a continuación arrancó un aplauso en memoria de su difunto padre, pero «Dean Fraser cambió mi vida en lo que a música se refiere». «Es importante que todos utilicemos nuestras ideas para que la música no suene igual» intervino Alaine,«cuanto más fuerte el eslabón de la cadena mejor el producto». «La música necesita de buenos antepasados para colocar a los jóvenes en la dirección correcta», así fue como Fraser describió su función. También elogió a su manager Shane «Juke Boxx» Brown, que apareció a mitad de la sesión junto al bajista Glen Browne.
El Dr. Howard preguntó sobre los antecedentes del aclamado segundo álbum de Tarrus y Dean, «Parables». Tarrus, que inicialmente quiso ser DJ, admitió que en aquel momento se planteó el dejar de cantar para trasladarse al campo a vivir una vida rasta. Pero Dean «me engatusó» para ponerle voz al rythm de Luciano «Give Praise», y gradualmente fue editando los temas hasta conseguir un disco completo. Fraser recordó el poco dinero que tenía en aquella época por lo que tenía que depender de los favores de grandes músicos como Sly and Robbie y los estudios Grafton de Mikey Bennett «donde podía grabar cuando quisiera».
La moderadora Ellen Koehlings preguntó por qué Jamaica había llegado tan lejos en el mundo. «Creo que hemos sido bendecidos y vivimos a un ritmo que es la música reggae», dijo Alaine. El Dr. Howard recordó la dureza de los esclavos más rebeldes enviados a la isla. Y Tarrus a su vez indicó «comienzos humildes…diamantes en bruto». Dean recordó su infancia en Trench Town, inspirado por Joe Higgs y los Wailers «para ser alguien». Alaine dejó un trabajo muy bien remunerado en JP Morgan en los Estados Unidos porque se sentía infeliz con la idea de trabajar solo para «vivir» el fin de semana. «Lo que me trajo hasta aquí fue la persecución de mi sueño».
El turno de las preguntas del público sucedió de manera muy rápida, ya que los artistas tenían que estar en el escenario en poco más de una hora. Un maestro de escuela primaria de la Guyana francesa alabó el trabajo de los invitados, pero se preguntó por qué algunos temas de la música jamaicana son tan violentos. «La música a la que llamas violenta no lo es necesariamente», respondió Tarrus, «tienes películas de acción y de amor. Bob Marley cantó «One love» y «I Shot The Sheriff». Es pura creatividad».