7 agosto 2017
El recinto de concierto de Benicàssim se hará especial eco de la plural realidad del continente africano durante la próxima edición del Rototom Sunsplash, que celebrará su 24 edición del 12 al 19 de agosto. Más allá de los conciertos, que traerán a los diferentes escenarios a algunos de los principales artistas del continente, la esencia de África se dejará sentir en las 14 áreas extramusicales.
En especial en el African Village, que este año amplía espacios para integrar un variado programa musical, de danza, cultura y cocina que incluye, entre otras novedades, la creación de Abha -‘Casa de la Palabra’ en guineano-, que persigue visibilizar a los colectivos afrodescendientes y dar voz a sus reivindicaciones.
La voz de África también se hará oír en el Foro Social, con invitados de excepción como el Nobel de la Paz Mohamed Ben Cheikh, el economista y politólogo egipcio Samir Amin o Youssou NDOUR, exministro de Cultura de Senegal; así como en MagicoMundo, el área más familiar, que tendrá talleres de danza y percusión africana, cuentacuentos y proyectos especiales.
Las conexiones entre África y Jamaica protagonizarán también buena parte de las actividades de la Reggae University Camp, área que acogerá una muestra del veterano fotógrafo británico Adrian Boot. Tampoco la zona de restauración del festival escapará a los sabores del continente africano e incluirá un recorrido por los platos tradicionales de Mali, Senegal, Costa de Marfil o Etiopía.
Sesiones musicales especiales tanto en la SunBeach como en el chiringuito Solé, así como proyectos sociales a través del arte, la moda o la artesanía también harán de África su eje central este año durante el Rototom Sunsplash.
Una oportunidad única para acercarse a este apasionante continente de una manera global.